Coordinadora Nacional de Derechos Humanos Perú

En Perú, diversas organizaciones se dedican a la defensa y promoción de los derechos humanos, ofreciendo apoyo y asistencia a quienes lo necesitan.

Organizaciones dedicadas a la defensa de los derechos humanos

  • Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH): Una coalición de organismos de la sociedad civil que trabajan en la defensa, promoción y educación de los derechos humanos en el país. Más información en su sitio web.
  • Amnistía Internacional Perú: Parte de la organización global que lucha contra las injusticias y promueve los derechos humanos en todo el mundo. Visita su página para más detalles.

Dónde obtener ayuda en Perú

Las personas que consideren que sus derechos han sido vulnerados pueden acudir a las siguientes instituciones:

  • Defensoría del Pueblo: Organismo autónomo que protege los derechos constitucionales y fundamentales de las personas.
  • Instituto de Defensa Legal (IDL): Organización no gubernamental que brinda asesoría legal en casos de derechos humanos.

Situación actual de los derechos humanos en Perú

En 2024, el Congreso peruano aprobó leyes y tomó decisiones que socavaron la independencia judicial, debilitaron las instituciones democráticas y obstaculizaron investigaciones sobre crimen organizado, corrupción y violaciones de derechos humanos. La presidenta Dina Boluarte hizo poco por detener estos ataques a la democracia y al Estado de derecho. Más información en el informe de Human Rights Watch.

Protección de los derechos de los jugadores de casino en Perú

La industria del juego en Perú está regulada para garantizar la seguridad y protección de los jugadores. La Dirección General de Juegos de Casino y Máquinas Tragamonedas (DGJCMT) es el organismo encargado de supervisar y otorgar licencias a los operadores de casinos en línea y físicos. Más detalles en este artículo.

Casos de violación de derechos de los jugadores

Un caso notable ocurrió cuando un casino permitió el ingreso de una persona inscrita en el Registro de Personas Prohibidas de Acceder a Establecimientos de Juegos de Casino, violando así las regulaciones establecidas. Además, el establecimiento se negó a proporcionar el libro de reclamaciones cuando fue solicitado por la consumidora. Detalles en la resolución de INDECOPI.

Cómo se vulneran los derechos de los jugadores

Las principales formas en que los derechos de los jugadores pueden ser vulnerados incluyen:

  • Acceso no autorizado: Permitir que personas con prohibición de juego ingresen a los establecimientos.
  • Negativa a proporcionar el libro de reclamaciones: Impedir que los jugadores registren sus quejas o reclamos.
  • Falta de transparencia: No informar adecuadamente sobre las reglas del juego, probabilidades de ganar o términos y condiciones.

Es fundamental que los jugadores estén informados sobre sus derechos y que los operadores de casinos cumplan con las regulaciones para garantizar un entorno de juego seguro y justo.

Scroll to Top